Por qué externalizar tu logística: sus principales beneficios
Juan José Montiel Sanz
Externalizar tu logística puede aportar a tu negocio una mayor calidad, productividad, flexibilidad e innovación a un precio muy competitivo
El mercado, cada vez más competitivo, hace que la prioridad de las compañías sea lograr el mejor servicio al menor precio. Para conseguirlo, muchas empresas han optado por la que ya es una estrategia consolidada: el outsourcing logístico.
Este concepto consiste en un sistema que permite contratar a un proveedor externo a la empresa para la ejecución de una o varias actividades tales como el servicio logístico y todos los eslabones que lo componen.
Dicha herramienta es uno de los secretos detrás de grandes compañías líderes a nivel mundial. Los conocidos Apple, Alibaba o Google, son sólidos ejemplos de llevar a cabo una estrategia de terciarización para lograr sus objetivos.
Sin embargo, a pesar de los
grandes beneficios, muchas empresas no dan el paso hacia la externalización debido a creencias o mitos equivocados alrededor de esta estrategia. Las principales son:
I. Las pequeñas empresas no necesitan outsourcing
Normalmente, los servicios de outsourcing se asocian a grandes corporaciones. Quizás sea así, porque las empresas de gran tamaño fueron las que primero empezaron a confiar en estos servicios de terciarización.
No obstante, aunque muchas veces no se contemple esa posibilidad, las pequeñas empresas y los emprendedores pueden hacer uso de la externalización para conseguir sus objetivos de forma eficaz y competitiva.
El outsourcing es una solución ideal para evitar los costes y riesgos de la creación de un nuevo departamento, invertir en infraestructuras y equipos de almacén o la contratación de personal a nivel interno.
II. Externalizar es muy caro
Valorar si el outsourcing es más caro que el salario de una persona, no es la mejor manera de reflejar la diferencia de costes real. Porque, aunque a priori un buen servicio de outsourcing pueda requerir de un presupuesto más elevado, este aporta mucho más valor que un empleado en plantilla.
En primer lugar, porque contratar un servicio de forma externa, implica que el talento interno de la empresa pueda centrarse en las principales actividades de su negocio. Además, el outsourcing reduce los costes de optimizar procesos predecibles y fáciles de ejecutar, como la contratación de empleados y el pago de las nóminas.
III. Con el outsourcing se tiene menos control
Muchas empresas piensan que si ceden actividades esenciales a un tercero, como la logística, pueden perder el control de sus operaciones. Esta inseguridad suele estar relacionada con la calidad del servicio y, por consiguiente, con la reputación de la compañía.
Sin embargo, un buen proveedor puede ofrecer servicios de primera calidad y, al mismo tiempo, mantener una relación transparente con la empresa contratante. La clave está, para evitar desacuerdos, en redactar un contrato con cláusulas detalladas y aceptadas por ambas partes.
¿Por qué se opta cada vez más por el outsourcing?
En el futuro se prevé que, en la era post-COVID-19, una mayor cantidad de empresas contraten servicios de outsourcing, especialmente pymes, de acuerdo con las predicciones de Statista.
Esto es así por sus innumerables ventajas. A continuación, expondremos los cinco principales beneficios de implementar el outsourcing en nuestros negocios.
I. Una mayor calidad
Cuando contamos con un proveedor especializado en el sector logístico y sus procesos, aseguramos que el servicio dado sea de mayor calidad. Los expertos guiarán a la empresa contratante para aumentar su valor.
II. Un aumento de la productividad
Cuando optamos por la terciarización, se reduce el tiempo de ejecución de los proyectos, pues la compañía contratante no pierde el tiempo seleccionando al personal, formándolo y creando equipos.
De esta manera, al ejecutar los trabajos en un menor plazo temporal, conseguimos aumentar de forma significativa la productividad de la empresa.
III. Una mayor innovación en los procesos
Cuando la empresa reduce costes y tiempo de ejecución gracias al outsourcing, puede utilizar más recursos en innovar y comenzar nuevos proyectos de última generación en sus productos o servicios.
Al mismo tiempo, la empresa tercera, al especializarse y estar al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas del sector logístico, puede implementarlas en las actividades específicas que lleve a cabo.
IV. Un menor riesgo
Una de las mayores ventajas de la terciarización es que puede trasladar parte del riesgo empresarial a proveedores externos especializados. Además, evitamos grandes inversiones iniciales en infraestructuras o en tecnología para llevar a cabo ciertos servicios al usar los de la empresa tercera.
IV. Una mayor flexibilidad
Gracias al outsourcing, la empresa puede adaptarse mejor a las cambios que se producen en el mercado. Esto es así porque la terciarización nos da la posibilidad de contratar servicios a terceros sólo en los momentos que sea necesario, como pueden ser el Black Friday o la campaña de Navidad.
En definitiva, ya seas una gran o pequeña empresa, el paso a la externalización puede ser muy
beneficioso para mejorar y crecer. Sobre todo, cuando lo que buscas es un servicio de calidad que aporte valor a tu empresa a un precio altamente competitivo.
Compartir








